Terapia individual

Terapia Individual

Solicita Información.

Primera Consulta Gratuita y sin compromiso 

Si no te conoces, nada conoces

La psicoterapia individual trata de ofrecer alternativas cuando experimentamos un dolor o malestar emocional que no logramos aliviar o ante cambios y situaciones vitales complejas para las que no tenemos suficientes recursos personales.

En un espacio de confianza, empatía, respeto y comprensión se crea la relación terapéutica entre la persona y el psicólogo por la que ambos se comprometen en un trabajo en equipo orientado al cambio y a un conocimiento más profundo de sí mismo. El terapeuta acompaña a la persona tanto en el reconocimiento de esas heridas emocionales y de las dificultades que generan el malestar, como en el descubrimiento de las fortalezas y de los recursos personales para transformarlas. Aprender a relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, desarrollar habilidades que nos permitan reconocer y gestionar nuestras emociones y pensamientos, aceptarnos y comprometernos con nosotros mismos, permitirnos mirar hacia las heridas del pasado para sanarlas y elaborar nuestras pérdidas son objetivos fundamentales para alcanzar bienestar y vivir en plenitud. El espacio terapéutico que ofrecemos es un lugar seguro en el que poder recorrer el camino hacia ese bienestar emocional y relacional que todos necesitamos.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en terapia individual?

  • Ansiedad y la depresión
  • Conductas adictivas
  • Dependencia emocional
  • Trastornos alimentarios
  • Miedos y fobias
  • Estrés
  • Trastornos obsesivos
  • Personalidad
  • Cambios vitales
  • Duelos

«El obstáculo, es el camino».

¿Qué beneficios ofrece la terapia individual?

FAQ

¿Cuando asistir a terapia individual?

  • Si estás experimentando emociones abrumadoras, ansiedad, depresión, o dificultades para manejar el estrés.
  • Cuando enfrentas desafíos significativos en tu vida, como la pérdida de un ser querido, problemas en las relaciones, o cambios importantes en la vida.
  • Si tienes dificultades para alcanzar tus metas personales o te sientes estancado en algún aspecto de tu vida.
  • Si sientes que tus problemas están afectando tu capacidad para funcionar en tu vida diaria.
  • Cuando necesitas un espacio confidencial y profesional para discutir tus problemas, libre de juicios y opiniones personales.
  • Si buscas estrategias y herramientas específicas para afrontar y mejorar tu bienestar emocional y mental.
  • La terapia es útil tanto para problemas graves como para cuestiones más leves. No es necesario esperar a que un problema se vuelva grave para buscar ayuda.
  • Incluso las preocupaciones «menores» pueden beneficiarse de la perspectiva y las habilidades que un terapeuta puede ofrecer.
  • Es normal sentirse nervioso o incómodo al principio. Un buen terapeuta trabajará para crear un ambiente seguro y acogedor.
  • Puedes comenzar con sesiones más cortas o hablar sobre tus preocupaciones con el terapeuta para aliviar tu ansiedad.
  • La duración de la terapia varía según el individuo y sus necesidades específicas. Puede ser a corto o largo plazo.
  • La frecuencia típica es de una sesión por semana, pero esto puede ajustarse según tus circunstancias y el acuerdo con tu terapeuta.

Sí, la terapia no solo se trata de resolver problemas, sino también de crecimiento personal, autoconocimiento y mejora de las habilidades de vida.

    • Es importante que te sientas cómodo y en confianza con tu terapeuta. Si no es el caso, está bien buscar otro terapeuta con quien te sientas más a gusto.
Scroll al inicio