Diseño sin título (24)

S3P MINDFULNESS
Atención Plena de 0 a 3 años, una novedosa realidad

APSA, siempre a la vanguardia en el ámbito de la educación y el bienestar emocional, da un paso audaz al respaldar el innovador programa S3P Mindfulness, creado por el experto en Mindfulness, David Ruiz Carrillo. Esta iniciativa pionera está específicamente diseñada para enseñar a niños desde su nacimiento hasta los 3 años, así como a sus padres y educadores, la práctica consciente de dirigir su atención. El compromiso de APSA con este programa subraya su firme creencia en la importancia del bienestar emocional desde las etapas más tempranas de la vida.

S3P Mindfulness no es solo una metodología; es una transformación en el enfoque educativo, enfocándose en el autodescubrimiento y la mejora continua del comportamiento. APSA, con este proyecto, busca inculcar la calma, la estabilidad y una forma serena de enfrentar los desafíos en la comunidad educativa. Este enfoque único en la educación emocional promete guiar a los más pequeños, junto con sus educadores y padres, hacia un camino de menor sufrimiento y mayor serenidad y alegría.

S3P Mindfulness es un programa de desarrollo interior emocional, en el que se aprende a focalizar la atención de forma independiente para conseguir estabilidad en situaciones conflictivas. Alumnos de 0 a 3 años, padres y docentes escogen de forma serena su posición ante la adversidad. Todo el proceso va encaminado a conseguir un menor sufrimiento que da paso a una mayor serenidad y disfrute.

El programa se realiza con el apoyo de Mindfulness o atención plena y se fundamenta en el autodescubrimiento para mejorar de forma continua la conducta.

Creemos imprescindible trabajar la educación emocional a través del bienestar personal de la comunidad educativa; y lo hacemos utilizando la herramienta de Mindfulness o Atención Plena. Se correlaciona el proyecto editorial de la escuela con los talleres, de manera que se desarrolla la inteligencia interpersonal en los alumnos, trabajando las habilidades para distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás. Así, también, desarrollamos la inteligencia intrapersonal entendida como la capacidad para conocerse uno mismo; estando en contacto con la vida emocional propia, discriminando entre las distintas emociones y recurriendo a ellas para reconocer y orientar la propia conducta, disponiendo de una imagen de nosotros mismos ajustada y una gama de valores positivos para nuestro contexto social.

Novedosa iniciativa de Mindfulness no desarrollada hasta ahora por la percepción de que la asimilación y beneficios de esta técnica no era aplicable a alumnos de tan temprana edad. El mayor objetivo cumplido está en los altos índices de atención obtenidos así como diversos cambios constatados tras un año de investigación en educación primaria.

Análisis de resultados

Qué logran los alumnos

  • Contactar con un espacio de música de naturaleza destinado a llegar a la calma. El alumno identifica este espacio en unos dos meses.
  • Gestionar sus emociones ante el conflicto mediante la resolución propia después de  2,5 meses de adaptación. Recepción y adaptación de nuevos alumnos más rápida por parte de los compañeros.
  • Resolver problemas entre ellos.
  • Apoyar a los compañeros ante los conflictos aunque no estén implicados. 
  • Elevar los índices de atención hasta un 400% en los ejercicios y actividades realizados después de 3 meses de relajaciones guiadas.
  • Cambiar parte de las actitudes negativas de los pequeños en casa. Mayor índice si los padres participan con S3P.
  • Menor insistencia y ofuscación.
  • Menor resistencia a la siesta en la escuela. 
  • Mayor descanso. Aumento del tiempo de dormir.
  • Mayor orden en la comida.
  • Menor resistencia a la introducción en su dieta de nuevos alimentos.
  • Generar ayuda para los alumnos propensos al conflicto.

Qué logra el personal del Centro Educativo

  • Mayor cohesión profesional y personal.
  • Creación de una guía de actuación común consensuada por todo el personal que sirve para mantener el orden y calma encontrados tras el programa.
  • Mejor clima laboral, más unión, más comprensión.
  • Menor ruido en las aulas y centro en general.

Qué logran los padres

 
  • Mayor tranquilidad, mejores dinámicas en tareas de casa.
  • Más alegría, unión y comunicación entre ellos y sus hijos.
  • Menor ansiedad de separación al dejar a los peques en el cole.
  • Mayor confianza en el centro.
  • Mayor atención en tareas de casa. Mayor tranquilidad y bienestar en casa. 
  • Más alegría, unión y comunicación entre  ellos y sus hijos. 
  • Cercanía entre padres. 
  • Menos ruido en el centro. 
  • Menos ansiedad de separación. 
  • Mayor confianza en el centro.

Impacto

  1. Bienestar general y continuado reforzado semanalmente.
  2. Conciencia de estados emocionales que invitan a la calma y tranquilidad.
  3. Mayor resistencia a la monotonía laboral y nueva interpretación emocional.

Conclusiones

  1. El programa se orienta a la búsqueda de libertad, sin imposiciones, tanto a nivel de padres, de profesores como de alumnos. Esto ha llevado a conseguir un estado de calma mayor del habitual y por consiguiente de bienestar.
  2. Se consigue que los niños encuentren un lugar habitual de calma y sosiego en cada sesión, y al identificarlo en pocas semanas, hacer de él su lugar de descanso emocional..
  3. Se gestionan los conflictos entre compañeros de forma conjunta de manera natural y por iniciativa de los propios bebés.
  4. Se practica con éxito la recepción de nuevos alumnos por parte de sus compañeros.
  5. Las entradas y salidas del colegio se convierten en un símbolo de tranquilidad y no de estrés.

David Ruiz
Instructor en Mindfulness. Creador del Programa S3P para bebés de 0 a 3 años

Información:

info@apsa-psicologos.com

Telf: 615 28 33 19

Enlaces Proyecto S3P MINDFULNESS

INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL DE 0 A 3 AÑOS

AUDITORIO DE CASTELLO: Expositores en Congreso de ABP
18 de mayo de 2019
RADIO COPE: En minuto 26 entrevista a David Ruiz Carrillo, facilitador. Herrera y Mediodia COPE Mas Castellón
9 de julio de 2019
La Escuela Infantil de Xilxes, seleccionada para el Salón Internacional 'Simo Educación'
9 de septiembre de 2019
RADIO: CADENA SER 91.2. Por Nieves Adsuara en Hoy por Hoy : Desarrollo proyecto de Mindfulness
9 de septiembre de 2019
PRENSA: Periódico Mediterráneo. Reconocimiento nacional al plan educativo de Xilxes La escuela infantil apuesta por aplicar el ‘mindfulness’ en niños
9 de septiembre de 2019
PRENSA: Periódico Mediterráneo contraportada Mindfulness
23 de septiembre de 2019
Web y Redes AyuntamientoChilches/Xilxes
11 de octubre de 2019
La Escuela Infantil de Xilxes pionera en Mindfulness para bebés de 0 a 3 años
6 de Octubre de 2020
Mindfulness sigue en la Escuela Infantil
Subvencion Generalitat Valenciana para la investigación durante el curso escolar. 12 de octubre de 2019
CHARLA DIVULGATIVA Mindfulness para módulos I, IES FRANCESC RIBALTA, Castellón
31 de octubre de 2019
CHARLA COLOQUIO Mindfulness para módulos II, IES FRANCESC RIBALTA, Castellón
29 de octubre de 2019
Ponencia Madrid en Ifema, SIMO EDUCACION 2019
4 de noviembre de 2019
Jornada en Ifema, SIMO EDUCACION 2019
6 de noviembre de 2019
SIMO 2019 única del territorio nacional en defender la innovación educativa en educación
6 de noviembre de 2019
Mindfulness VIDEO conexión Neurociencia
24 de abril de 2020
Gala Virtual V Premio Escuela Infantil. Participación en la gala de premios del grupo Siena. Primer premio en Desarrollo Feliz, NEE.
21 de julio de 2020
Escuela Xilxes pionera en Mindfulness
Octubre 2020
Entrevista en el diario "El Economista" Guia práctica de Mindfulness para docentes
22 de septiembre de 2021
1er AÑO COLEGIO MAESTRO ARTERO INCORPORACION MINDFULNESS EN LAS AULAS A través del CEFIRE CASTELLON
Año 2021/2022
SIMO FERIA DE INNOVACION EDUCATIVA FINALISTAS TRABAJO – EL BEBE ES EL MAESTRO
Noviembre 2022
INSTAGRAM VIDEO: PERIODICO MEDITERRANEO
CASTELLON colegio GAETA HUGUET programa especial CLAUSTRO
Enero de 2024
Scroll al inicio